Diferentes estudios señalan que existe un aumento significativo de la demanda social por métodos de tratamiento basados en la salud natural. En 1993 David Eisenberg reportó que el 34% de la población de Estados Unidos había utilizado algún tipo de medicina alternativa el año anterior, y posteriormente en 1997 los resultados de su estudio señalaron un aumento de hasta el 42%.
¿Por qué?
Las virtudes y los beneficios que la medicina alopática nos ofrece no deben hacernos cerrar los ojos ante sus carencias. La falta de tiempo en la consulta con los pacientes, la pérdida de la visión global del paciente en favor de un modelo fragmentado en el que las relaciones entre sistemas corporales quedan olvidadas, los efectos secundarios de las medicaciones y en algunos casos, incluso la ausencia resultados, empujan a muchas personas a encontrar soluciones en otros modelos terapéuticos.
Cada día son más los estudios que demuestran que los déficits de nutrientes pueden estar en la base de las alteraciones orgánicas que son origen de diferentes patologías. Por ello, el abordaje de cualquier patología requiere de un abordaje multifactorial en el que debemos tener una visión transversal del funcionamiento del cuerpo. Tomando como base la alimentación y sus efectos sobre la salud y llegando hasta la necesaria actividad física, debemos de comprender la integridad sistémicadesde la cual trabaja nuestro organismo.
Deja un comentario